Realidad Aumentada
- Marco
- 8 jul 2015
- 2 Min. de lectura
Es un entorno en el que, a través de software específico, sobrepone e incorpora datos de información digital en el entorno real. Al combinar elementos virtuales con elementos físicos del mundo real, gracias a dispositivos tecnológicos destinados a dicha tarea, se crea una realidad mixta. La realidad aumentada permite la interacción con estos entornos superpuestos, permitiendo a los usuarios modificar la información proyectada en tiempo real.

En la actualidad la realidad aumentada tiene un gran potencial por explotar. Aunque los sistemas desarrollados hasta ahora no cumplen todas las expectativas, las grandes empresas tecnológicas ya trabajan en dispositivos destinados para ella (las gafas de realidad aumentada son un buen ejemplo de dichos dispositivos) y en aplicaciones de software para realizar todo tipo de proceso.
Características:
La característica principal de la realidad aumentada es integrar información virtual en el mundo real.
Es interactiva en tiempo real.
Puede presentarse en 3D o en superficies planas.
Con gran campo de aplicaciones como: proyectos educativos, simulación, arquitectura, navegación, entretenimiento, entre otros.
Obtener información de un objeto en concreto a través de una cámara de un dispositivo móvil.
Diferencias de la realidad aumentada y la realidad virtual:
La diferencia fundamental es que la realidad aumentada superpone elementos digitales en el entorno físico real, en cambio, la realidad virtual sustituye ese entorno por un entorno completamente virtual.
Al crear un mundo virtual, la realidad virtual hace que el usuario deje el entorno físico; por otro lado, la realidad aumentada deja que el usuario siga en contacto con la realidad.

Tecnología y software:
Uno de los sistemas más básicos para lograr la realidad aumentada es una cámara de un teléfono inteligente. Dicho teléfono debe contar con un procesador potente y gran cantidad de espacio en la memoria RAM. Actualmente se están desarrollando gafas de realidad aumentada por diferentes empresas, pero todas tienen en común algo: poseen una cámara.
El software detrás de la realidad aumentada funciona básicamente en dos fases: en la
primera fase el software rastrea, a través de la cámara, todo el entorno real que en ella se esté enfocando, luego en la segunda fase, el software procesa los datos obtenidos y, utilizando un sistema de coordenadas del mundo real, regresa la imagen original con los elementos virtuales solicitados.
A continuación un video sobre las Microsoft Hololens, un dispositivo que será clave en el futuro de la Realidad Aumentada.
Este video no nos pertenece, todos los derechos pertenecen a IGN (https://www.youtube.com/channel/UCKy1dAqELo0zrOtPkf0eTMw) y Microsoft.
Comments