top of page

Entrevista sobre la Realidad Virtual

Dialogo de QWERTY con Marco Gaviño

     Este es el resumen de la entrevista de Qwerty (programa de radio mexicano conducido por Leticia Gasca y Diego Mendiburu) a Marco Gaviño, fundador de las empresas de contenidos transmedia Muv y Oniria, en este dialogo se dará a conocer la respuesta algunas de las dudas más comunes a la hora de referirse a la realidad virtual como por ejemplo:

 

       Q: ¿Qué es la realidad virtual?

 

        MG: Es, en resumen, la tecnología que nos permite vivir otra realidad distinta a la del mundo físico, podríamos estar en cualquier ambiente y ver todo como si se estuviese dentro e interactuar. Es un nuevo mundo en 3D, en vez de ser una imagen plana, es una imagen en una esfera, y se utilizan dispositivos como giroscopios y magnetómetros o tracking por cámara, para ver la posición de tu cabeza.

 

          Q: ¿Qué es el Oculus Rift? ¿Va a ser accesible?

 

      MG: Se pensaba que los precios del consumidor iban a estar muy cercanos a los precios del desarrollo, pero resulto ser el doble. En el caso de México, solo se puede adquirir con una tarjeta americana.

 

      Aunque el Oculus Rift es una de las principales marcas, lo bueno es que no es el único dispositivo en el mercado, está la competencia de Google con su versión móvil, así como otras empresas, las cuales les va a permitir al usuario poder elegir.

 

         Q: ¿Para qué sirve la realidad virtual? ¿Qué industrias va a revolucionar la realidad virtual?

 

       MG: Todas, porque la realidad virtual es un nuevo medio de visualización. Es como el ejemplo del televisor a color, porque revolucionó todas las industrias, ya que es una nueva forma de mostrar información. La realidad virtual en los próximos años puede servir para la medicina, capacitación, entrenamiento, turismo, la educación, entre otros.

 

         Q: ¿Actualmente qué industria está revolucionando la realidad virtual?

 

        MG: El entretenimiento, y un poco la capacitación y el entrenamiento, como para simulaciones de vuelo. Ya que es mucho más barato que los equipos de simulación de vuelo actuales. Una de las principales industrias es el software.

 

        Q: ¿Cuál es el precio real del dispositivo?

 

      MG: No basta con solo adquirir el dispositivo, se necesita una computadora potente y nueva, además del software que se necesita comprar. En total, va a ser mucho más caro sumando el costo de todos los complementos que se necesita. Pero se espera que en un futuro vaya a ser más accesible, tal cual como fue con la televisión en su tiempo, ya que muchas personas no podían adquirirlo cuando salió a la venta.

 

        Q: ¿Nos volveremos una sociedad adicta a la realidad virtual?

 

      MG: Se ve como una realidad muy posible, pero no en un futuro cercano o inmediato, ya que todavía no resulta ser tan adictivo. Se debería estar pensando en la actualidad para prevenir esa realidad, ya que en unos años cuando esta tecnología sea más común y accesible, se incrementará el número de personas que resulten adictas a la realidad virtual.”

 

      En esta entrevista se tomó en cuenta puntos clave sobre la realidad virtual, como el precio y accesibilidad, así como  el impacto que tendrá esta tecnología en varias industrias y campos actuales. Podemos decir que esta entrevista es una introducción sobre la realidad virtual para aquellos que ya están interesados en esta tecnología, respondiendo a las preguntas más comunes que hace el consumidor, aclarando lo que se necesita para poder disfrutarla.

Video de la entrevista  original  

Todos los dialogos tomados son propiedad de QWERTY y de Marco Gaviño, para mas entrevistas interesantes visitar el sitio web https://www.youtube.com/channel/UCuYNlEXdZL3tOu8IKV1hgPA

bottom of page